Mostrando entradas con la etiqueta fatiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fatiga. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

De vuelta a la realidad

Si bien para muchas mamás el regreso a clases resulta un alivio, para otras nos es agotador, sobretodo a las que –además- desempeñamos alguna actividad profesional. Volver a la rutina, planear menús, levantarte temprano, revisar tareas y por la tarde llevarlos a sus clases extraescolares es agotador. 

La comida es el combustible de nuestro cuerpo, ¿qué pasaría si a tu auto en lugar de gasolina le echas agua? La dieta y los buenos hábitos resultan grandes aliados para combatir el cansancio.

Recomendaciones dietéticas para combatir el cansancio.
  • El desayuno es pieza clave; entre muchos otros beneficios a la salud, este tiempo de comida mejora el estado de alerta y concentración. 
  • Incluye alimentos ricos en:
Vitamina B6 como aguacate, plátanos, frijoles, lentejas, carne de res y nueces.  
Triptófano que se encuentra en alimentos como queso, pollo, pescado, nueces, leche, nueces, ajonjolí.   
Hierro proveniente de carnes rojas magras (especialmente res) como el lomo, la falda y el filete; los frijoles, yema de huevo, espinacas crudas con gotitas de limón.    
Magnesio verduras de hoja verde, nueces, almendras, soya y granos enteros.

  • No le huyas a los carbohidratos, son la principal fuente de energía. Prefiere aquellos de lenta absorción (complejos) como pan de granos, arroz y la pasta integral, tortilla, avena y amaranto.
  • Consume al menos 2 porciones de fruta y 3 de verdura en tu dieta diaria.
  • No dejes pasar más de 4 horas sin comer.
  • Mantén una buena hidratación. El agua es básica para mantener óptimos tus niveles de energía, bebe al menos 2 litros por día.
  • Limita el consumo de bebidas azucaradas. 
  • Disminuye lo más posible el uso de “polvos blancos” en tu alimentación (azúcar, sal y harina refinada).
  • Procura dormir entre 6 y 8 horas diarias. 
  • Evita bebidas que alteren tu sistema nervioso como café, o alcohol.

Somos lo que comemos vs. lo que gastamos.


Foto: http://epidemiologista.wordpress.com/2012/03/